domingo, 20 de julio de 2014

EL PLANTADOR DE HIGUERAS

 

INTRODUCCIÓN

Hace tiempo que quería relatar estas historias sobre las higueras y las personas que las cultivaron, y ahora siento que es el tiempo; siento el compromiso de decir las cosas que me han transmitido.
Al decir <<plantador de higueras>> me refiero a cualquier otro árbol, pero siempre hay una planta con la que uno se identifica. Lo importante es plantar y cuidar árboles de cualquier especie, también los ejemplares autóctonos.
El motivo que me mueve a escribir es que llegue a alguien en forma de mensaje de cómo se veía y cómo aún se puede ver a través de un relato ese mundo diferente que ocurrió en otras épocas.
Se me dificulta expresarme pues yo no tengo estudios y escasamente completé la escuela primaria y, como se puede apreciar, no tengo un dominio correcto del idioma castellano ni me considero escritor.
Tengo la suerte de haber vivido en zonas rurales y de aprovechar ese inmenso libros que es la Naturaleza y tomar allí un gran aprendizaje. Pero a veces es un poco difícil expresar en palabras lo que se siente.
La mayoría de los sucesos que aquí cuento me lo transmitió mi padre en conversaciones imperdibles que solíamos tener. Los hechos, las personas y los lugares son reales, y al nombrarlos lo hago con mucho respeto y sólo pretendo que se vean como lo que fueron: grandes ejemplos.
Y hay muchas personas que no nombro pero tal vez fueron grandes plantadores de higueras. No puedo hacer una obra más completa porque a veces hay que disponer de mucho tiempo para recorrer todo el mapa de las higueras, que es muy amplio.
Tengo la esperanza que las personas del Nuevo Mundo, jóvenes, niños y también adultos, comprendan que ser un plantador de higueras no es un trabajo: es más bien un mandato divino, un don y una misión a cumplir, y que al hacerlo sentirán PAZ y FELICIDAD.

Bernabé Leal














Que Bernabé Leal es criollo, lo atestigua su apellido, como todo criollo serrano endeveras, es de esos que si Ud. necesita una mano, cuente con la de él, siente que asume un deber cada vez que da la mano, leal, a más no poder. Como buen serrano nació en el Ojo de Agua (casi seguro el primer lugar habitado por no originarios, aunque misturado con ellos) y por toda esa serranía ha transcurrido su vida, y de allí le viene ese profundo conocimiento del suelo, sus pájaros, sus flores, sus árboles, y no sólo los conoce sino que nos enseña todo ello. Escucharlo hablar de Los Espinillos Bravos, del Camino de los Porteños, El Pantano, etcétera, y de los antiguos habitantes, de sus costumbres, con una memoria prodigiosa, nos obliga a escucharlo. Así que estimo que tiene tanto para contar que ahora lo escucharemos contarnos acerca de una de sus historias preferidas, de las higueras de nuestra zona.
Vaya de ejemplo la referencia que hace don Buenaventura Luna:

La amistad es como el vino:
mejor cuanto más se añeja.
Una conducta pareja
hace a los buenos amigos,
y de la higuera más vieja
son más dulces los higos.

César Vera
  

lunes, 21 de abril de 2014

Encuentro del Camatí


Desde hace tres años que surge el encuentro del Camatí, realizado en abril de cada año orientado a recuperar la identidad y transmitir la sabiduría y costumbres de la zona, a través de la historia como ser, avistaje de fauna autóctona, reconocimiento y uso de plantas sanadoras a través de un recorrido serrano, en caminatas y/o cabalgatas. En el evento se pueden degustar comidas tradicionales (locro, mazamorra, humita), buscando la integración entre la comunidad y compartir la elaboración de confituras con los frutos autóctonos.



TESTIMONIOS DEL ENCUENTRO CAMOATY


“EL PROPOSITO DEL ENCUENTRO NACE CON EL SENTIDO DE RECORDAR LA ESENCIA MARAVILLOSA DE ESTE LUGAR “CAPILLA DEL MONTE - OJO DE AGUA”, A TRAVES DE LA RECUPERACION DE LOS SABERES, ENTREGANDO COMO LEGADO Y RIQUEZA UN PATRIMONIO QUE AFIRMA Y AFIANZA SUS RAICES EN CONTEMPLACION AL GRAN ARBOL DE LA VIDA QUE TODOS SOMOS PARTE.



UN EQUIPO DE JOVENES, MOTIVADOS POR DESCUBRIR CAMINOS, QUE HAN DEJADO HUELLAS NUESTROS ABUELOS, REINVINDICANDO LA COMUNION CON LA MADRE TIERRA, CELEBRANDO LA RECOLECCION DE SUS NOBLES FRUTOS, ENTRE DANZAS, CAMINATAS, CIRCULOS DE SABIDURIA, COMPARTIENDO LAS PLANTAS –HIERBAS MEDICINALES, RECONOCIMIENTO DE AVES AUTOCTONAS, CUENTOS E HISTORIAS SAGRADAS JUNTO A SU FOGON MUSICAL Y SU ENRRIQUECEDORA GASTRONOMIA TIPICA COMUNITARIA.



TODO ESTO HIZO POSIBLE LA UNION DE LA FAMILIA DE CAPILLA, CRUZ DEL EJE, QUEBRADA DE LUNA, EL PASO DE OCHOA, ENTRE OTROS PARAJES, ALGUNOS HACIENDOSE PRESENTES HASTA DE A CABALLO HASTA EL OJO DE AGUA, CON SUS MIRADAS LLENAS DE FELICIDAD, POR DONARNOS EN VALORES, PRINCIPIOS, QUE HACEN FLORECER EL ESPIRITU DE ESTE VALLE, CUSTODIADO POR SABIDURIA QUE TRASCIENDE EL ESPACIO Y EL TIEMPO.



ASI, TODOS HEMOS DEJADO NUEVAS SEMILLAS DE AGRADECIMIENTO, CONOCIMIENTO, SOLIDARIDAD, COMPLEMENTARIEDAD Y UNA GRAN FAMILIA DISPUESTA A SER GUARDIANA DE ESTE DON, LLAMADO “LA VIDA MISMA”, LA AMISTAD, LA HERMANDAD Y LA CONSIDERACION A UN SIMPLE ACTO DE REENCONTRARNOS PARA CELEBRAR COMO DIOS MANDA! LA FAMILIA SEA UNIDA ESE EL DON PRIMERO!


MUCHAS GRACIAS A TODOS LO QUE DIERON SU GRANITO DE ARENA Y RECONOCER QUE JUNTOS PODEMOS CREAR LA TIERRA SAGRADA, PROSPERA Y ABUNDANTE PORQUE HABITA EN NUESTROS CORAZONES LA VERDADERA BONDAD DE CONTRIBUIR AL AMOR DE LA VIDA, POR ESTAS Y LAS PROXIMAS GENERACIONES, GRACIAS.”












¿Qué es el Camatí?


Camoati (camuatí o camachui) es el nombre común con que se designan a varias especies de avispas (himenópteros) en Argentina y Uruguay, en particular se refiere a la especie Polybia scutellaris. Son avispaseusociales que forman enjambres numerosos cuyos nidos de cartón penden en su mayoría de los árboles, pero también lo hacen en rocas así como en los techos de casas y galpones.



Producen una miel oscura y algo áspera. La composición química de dicha miel y también de la toxina que inyectan con su aguijón han sido estudiadas.

El mismo nombre reciben los nidos de estos insectos.


Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Camoatí




domingo, 20 de abril de 2014

Procesión de la Virgen del Rosario


Desde hace cuatro años se retoma la antigua costumbre de la procesión de la virgen del Rosario, patrona en la comunidad de Ochoa (hoy Ojo de Agua, y El 44), el 7 de octubre del 2010, en la cual se promueve el encuentro y la unión familiar, hoy apuntando a la integración del pueblo de Capilla.

Este año se quiere incluir en el evento caminatas serranas para el reconocimiento de flora y fauna autóctona y diversas actividades.


viernes, 18 de abril de 2014

Ojo de Agua: más allá del Templo Zen










Más allá del Templo Zen, ubicado en el Barrio Ojo de Agua, en Capilla del Monte, Córdoba, Argentina allí donde los caminos parecen perderse entre los montes al costado del Cerro Uritorco, y al final del camino, se encuentra un camping. Este a diferencia de otros, tiene como fundamento, según gente que lo habita actualmente, conservar, no solamente “la reserva natural” (flora y fauna), sino también lo ancestral, cultural y las raíces de los primeros pobladores.


Bernabé Leal (dueño del lugar) cuenta: <<apuntamos principalmente a que no se pierdan las costumbres que tenían los habitantes de “Ojo de Agua” y en general, en el campo. Por esto que una de las actividades principales que se están llevando a cabo es la de hacer caminatas o cabalgatas para el reconocimiento de plantas medicinales y piedras de la zona. Se hacen, además, “secados de frutas”, actividad que realizaba mucho mi familia. Sumado a esto preparamos dulces caseros con duraznos e higos que hay en la “Tramontana”, con las plantas que utilizaban los antiguos pobladores. Otra costumbre que llevamos a cabo es la “práctica de la apicultura”, preparan la miel y derivados que luego junto a los dulces, secado de frutas y yuyos medicinales, son vendidos.>>


Lo que asombra de este camping es que solo llegan algunos, gente que por curiosidad se animó a ir más allá del Templo Zen, y otra que ha llegado por recomendación de los que ya conocían. Por lo que no es muy conocido y no hay una gran difusión promocionando al sitio, y esto es lo que lo hace tan único, un verdadero lugar para descansar.

Se acercan grupos de meditación o de algún tipo de arte marcial, por lo general. Obviamente también llegan familias, parejas, mochileros, o grupos de amigos, y quienes desean quedarse deberán hacerlo con consciencia de respeto hacia el lugar.

Hay veces que llegan viajeros, quienes al no poder pagar, y a la vez tener interés de vivir la experiencia del campo, se les da trabajo a cambio de hospedaje en el mismo.


El costo por la estadía ya sea por hacer caminatas o por quedarse en el lugar a acampar, o pasar el día, es a voluntad, a consciencia.


Está rodeado por alambrados que limitan al camping; al norte con el complejo del 44; al sur la casa de la señora Rosa; al este y al oeste está limitada por campos comprados y privados.

Cuenta con mesas; asadores; baños (con agua fría y caliente) y no cuenta con electricidad de la ciudad (aunque si hay un generador de electricidad) y tampoco cuenta con gas natural (garrafas).


Al igual que otros lugares conocidos, encierra un gran misticismo, ya que se comenta de avistamientos de OVNIS, seres de otras dimensiones (posiblemente de la famosa ciudad intra-terrena Erks) y elementales del bosque (hadas y duendes). De hecho se cree que hay seres que cuidan al lugar, y que bajan desde un portal ubicado en la “barranca de los loros”; que el arroyo trae voces de los comechingones que pueden ser oídas por algunos, y que solo tiene que llegar, el que tenga que llegar. Hay una pequeña casa que se construyó alrededor de un tronco de árbol la cual llaman “la casa de los duendes” y luego hay tres casas más donde antes vivían los primeros pobladores.


Perdida en la lomada, se encuentran los restos de una casa de adobe y barro, en donde se dice que vivía un payaso hippie.

Bernabé también cuenta: << hubo varios grupos de jóvenes que con mucho labor y esfuerzo, siguiendo la tradición de la huerta orgánica del lugar, han llevado a cabo con mucho sacrificio, y a pesar de las condiciones climáticas a veces no favorables para la misma, una variedad de plantaciones como ser: maíz, zapallo, melón, sandía, tomates, morrones, maíz negro de Bolivia, chaucha, repollo, rúcula, lechuga, quínoa, acelga, remolacha y porotos; que saqué adelante junto y con ayuda de los jóvenes compañeros, a la huerta que parecía no avanzar.>>

A lo largo de estos relatos que nos brinda Berna, podemos notar no solamente el gran interés de estos jóvenes por el respeto e aprecio a la naturaleza y las tradiciones, y por qué no a la magia que encierra este maravilloso lugar, sino aun a la labor valorable inspirado por el dueño, el cual ya se considera con algunos años de edad, y piensa y siente que todos estos conocimientos que posee, deben ser transmitidos a la gente para hacerles saber que no todo se compra y vende y que existen alternativas para vivir, y mejor, cuidando nuestro planeta que es nuestro gran hogar, y que no es imposible morirse enfermo ni de hambre como nos hace creer la sociedad del consumo capitalista, <<todo está en la naturaleza, a nuestro alcance de las manos>> comenta siempre Berna.